PINTORES DOMINICANO.




Pintores Dominicano

                                          ''MADRID: Exponen arte Dominicano







Arte

Guillo Pérez: el pintor y su legado

"El magistral colorista dominicano ha interpretado como nadie tal vez, el entorno criollo, hombre y paisaje, cielo, mar y tierra", según la crítica de arte Marianne de Tolentino.


  • Valoración. A Guillo le han reconocido la calidad de sus obras los críticos de arte y la mayoría de sus colegas pintores dominicanos.


Pablo Clase hijo
figuras24@hotmail.com
Santo Domingo
La obra pictórica de Guillo Pérez brilla por su contenido profundamente nacional.  Lleva plasmado el ambiente dominicano en su vertiente social, vegetal y animal. Los cuadros se recrean en los dominios del mar, la caña, el buey como animal de trabajo, los gallos, los monumentos coloniales, las hojas de plátano, casitas de campo, el hombre y el trabajo.
 Guillo realiza su arte con un gran deseo de saber y de dar, el trabajo es el motivo de su inspiración. Ha vivido en circunstancias variadas para el desarrollo de su obra pero, por encima de todo, se considera un hombre de fe en Dios y “fiel devoto de San Miguel









Grandes pintores dominicanos desde 1860 hasta hoy en día

Las primeras influencias culturales de Europa en el Nuevo Mundo tuvieron lugar en la ciudad primada de América, Santo Domingo. La primera expresión de esas culturas, quedó atrapada en los muros y las piedras. Fue la Arquitectura y el diseño urbano de las ciudades la principal muestra de esa expresión. Luego se introdujeron la orfebrería, la platería y finalmente la pintura y la escultura. La arquitectura colonial atravesó una enorme variedad de estilos y en cada uno de ellos el aporte de las tierras conquistadas es notable. En Santo Domingo lucen nuevos bríos el estilo románico, el gótico, el barroco y el neoclásico. Prevalecía, en la pintura y en la escultura, el aspecto sacro del tema ya que era en los conventos donde se aprendía y se practicaban las bellas artes. Luego de la segunda mitad del Siglo XIX Europa vuelve a dejar sentir su poderoso influjo. El Impresionismo, post-impresionismo, costumbrismo y Art Nouveau son representados de alguna manera en la pintura dominicana. ver historia completa

 

image.jpeg
photo.JPG        Acontinuación presentamos los artistas de la plastica de nuestro país que mas se destacaron. Rep. Dom.









      Genaro E. Medrano







ARTE DE PINTURA  DOMINICANA....











En Alonso Cuevas se dan los signos del paisaje como un dato visual, como una estructura horizontal básica sobre la que aparecen detalles geológicos, restos de civilizaciones antiguas y olvidadas, o simplemente accidentes del terreno. No es por tanto el paisaje tradicional, sino el informalista, cargado de elementos premonitorios. El color confiere a estos paisajes una dimensión insospechada.
SIN FRONTERAS - Eric Genao
  •  


     

  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario